¿Sabías que el bienestar financiero es uno de los predictores más importantes del bienestar de las personas y que está directamente ligado al estrés? Tan solo, las personas con peor bienestar financiero cuentan con cuatro veces más de posibilidades de tener problemas de salud mental.
Día a día, millones de mexicanos sobreviven realidades realmente estresantes que nos anclan al presente, a la inmediatez, y dificultan la capacidad de ponerse metas a mediano y largo plazo. A pesar de esto, el uso de instrumentos financieros formales en México sigue siendo muy bajo , incluso para el sector de la población que ya cuenta con algún producto financiero y que ya se encuentra “bancarizado”.
La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) se refiere a que el 95% de la población mexicana se encuentra como subatendida, toda vez que muy pocos hacen uso de productos o servicios formales para satisfacer sus necesidades .
La inclusión y administración financiera , y con ella el acceso a instrumentos financieros formales, es clave indispensable para posibilitar mayores niveles de bienestar a la población. Esta facilita las inversiones en salud, educación y ayuda a mitigar los efectos de las emergencias financieras .
Además, el poder contar con instrumentos de crédito ayuda a los hogares a mejorar sus decisiones de consumo, facilitando la compra de bienes duraderos y la inversión en negocios, mejorando la productividad y generando oportunidades de desarrollo personal y profesional para las familias.
En contraste, un bajo acceso y uso de instrumentos financieros resulta en barreras estructurales, entre ellos, falta de infraestructura financiera, altas comisiones, bajos niveles de ingreso, mayor número de problemas sociales.
TREO ofrece información de características, necesidades y comportamientos de las personas, con fin de generar productos y brindar asesorías en aras del bienestar de los mexicanos sub-atendidos del sector financiero.
Sin embargo, existen obstáculos generados por las conductas de amplios grupos pos de la población que alejan de los productos financieros formales . Entre ellos, la creciente desconfianza en las instituciones financieras.
La carente inclusión genera baja bancarización, alta desconfianza en las instituciones financieras y dependencia de instrumentos financieros informales.
En un contexto de baja bancarización , alta desconfianza en las instituciones financieras y dependencia de instrumentos financieros informales, surgen importantes áreas de oportunidad para acercarse a la población con productos relevantes que trans forman su relación con el sector finan ciero y sean impulsores de unchange of its behavior.
La plataforma financiera Treo contribuye al ecosistema Fintech al aportar una visión clara de las características, necesidades y com portamientos financieros de las personas, con el objetivo de generar productos y ofrecer asesoría en ser neficio del bienestar de la población subatendida del sector financiero, con el fin de lograr una mayor salud financiera.
La misión de Treo es facilitar a las familias mexicanas el poder capturar información, capacidades y mejores productos financieros, apalancándose en la tecnología para brindar asesoría financiera como el vehículo principal para acercar se a los usuarios y generar vínculos de confianza .
Esta plataforma busca convertirse en un aliado, o guía, que acompañe alas personas en su cotidianidad, fa cilitando la contratación de créditos y el uso de servicios financieros de manera segura, con un mayor conocimiento y control sobre sus finanzas personales, familiares y de negocio . Si bien el entorno de ingresos bajos y variables, y un alto grado de informalidad se impone como unaimportante barrera estructural para mejorar la situación, Treo está convencido de que todos deben mos de poder apreciar de una mejor administración financiera, que reditué en una mayor tranquilidad papá y menores sobresaltos para las familias mexicanas.
¡Espéranos muy pronto!
TREO, tu camino a la tranquilidad financiera.