RPA automatiza tareas repetitivas, lo que es útil para la búsqueda de información personal en páginas
gubernamentales mediante el uso de robots que simulan acciones humanas, como ejemplo la API Nubarium.
“Business 4.0”, sucesor de la revolución Industrial, es una forma de hacer negocios por medio de automatización e intercambio de datos, en donde los sistemas y los humanos colaboran para alcanzar un resultado común, a una mayor velocidad y con menores posibilidades de errores, creando optimización y eficiencia en los procesos de negocios.
Así, en Business 4.0 surgen plata- formas de robotics que, aunque su nombre hace referencia a robots, son una extensión a las aplicaciones de software existentes, impulsando el movimiento hacia la Automatización de Procesos robóticos (rPA por sus siglas en inglés).
¿Qué es el rPA?, es la posibilidad que presentan las herramientas tecnológicas para automatizar ta- reas repetitivas, en otras palabras, la aplicación de diferentes técnicas como visión computarizada, simulación de acciones, machine learning, entre otros métodos que tienen como objetivo automatizar procesos repetitivos realizados por una persona.
Las plataformas de rPA son seguras y es posible auditarlas y gestionarlas con facilidad. Su periodo de retorno de inversión es bajo y puede ser implementado con bajos costos de integración. Su retorno de inversión es alto, el cual puede ser usado para impulsar iniciativas estratégicas.
En esta nueva era digital es impresionante como cada vez más es mayor la información a la que tenemos acceso, por lo que las páginas gubernamentales o de instituciones oficiales se han convertido en fuentes confiables de datos personales para las entidades financieras y otras compañías que de- sean conocer más sobre sus clientes.
Sin embargo, cuando la cantidad de consultas para obtener información o la cantidad de clientes se vuelve demasiado grande, aún persiste la costumbre de encontrar empresas con un equipo de personas obteniendo y validando información de sus usuarios por ellos mismos, haciendo los procesos de enrolamiento más burocráticos y costosos.
Para estos casos la RPA es el rescate. Aplicar esta tecnología nos permite, entre otras cosas, generar robots que puedan entrar a la página oficial que se requiera y obtener la información pública que exista a disposición, esto, mediante la simulación de acciones humanas dentro del portal y la utilización de tecnologías como visión computarizada y machine learning para la extracción de datos y validaciones requeridas para las tareas de enrolamiento de las financieras o empresas de otra índole acelerando sus procesos mediante la automatización, y reduciendo la posibilidad de errores humanos en las capturas o validaciones.
Si bien existe cierta complejidad en desarrollar los robots para automatizar los procesos mencionados, ya existe API´s como el de Nubarium para acceder a esta información con un simple llamado de Web Services, de manera que la integración de los robots a nuestros procesos se realizan de una manera muy sencilla y expedita, lo que resulta fundamental para asegurar el sistema.
Usando Nubarium puedes acceder a la información de instituciones como RENAPO, SAT, INE, IMSS, CURP, ISSSTE, etcétera, como si fueran una sola fuente de datos a través de su API de KYC y validación de identidad.
Adicional al rPA puedes hacer una muy buena automatización de procesos mediante oCr y biométricos. Además, que se encuentra a tu disposición para realizar dichas automatizaciones la Inteligencia Artificial.
Todos nuestros servicios están hospedados en Amazon Web Services, por lo que se encuentran hospedados en la nube de los servidores más rápidos y seguros del mundo.
Si quieres conocer más de nosotros, por favor comunícate a:
Hoy en día, implementar esta tecnología requiere de inversiones bajas con retornos muy rápidos.